Buenas. ¿Me extrañaron? ¿Saben quién soy? ¿Hay alguien del otro lado?
Está difícil la cosa, ¿no? El mundo se prende fuego y estamos todos tratando de fingir demencia, ¿o coherencia?. Sinceramente no sé a esta altura, creo que tratamos de fingir más coherencia que demencia, para seguir un poquito adelante sin que todas las cosas que están pasando nos chupen la alegría cual dementores hambrientos.
Y sí, esta newsletter estuvo parada un tiempo, precisamente por la vida misma, pero bueno, es mi newsletter y lo paro si quiero, y lo vuelvo a retomar, total el mundo se va a acabar, poca gente me lee… ¿para qué hacemos las cosas? Ya nada tiene sentido, así que no le voy a buscar un sentido a por qué hago esto o por qué dejo de hacerlo.
Pero bueno quizás un poco sí. Es decir, lo hago precisamente porque todo se está cayendo a pedazos y la risa, la bendita risa, sigue siendo un espacio de disfrute, de rebelión, de distensión, de vida.
Dicen que el tiempo se detiene durante unos segundos cuando te reís
(Dicen, qué se yo. Fuente: Tu cola. No lo escuché nunca, lo acabo de inventar, pero... A ver: si se detiene cuando te enamorás, ¿por qué no cuando te reís? ¡¿con quién me estoy peleando??! Con nadie!!!)
Bueno, volví. Acá estoy. Un poquito enojada quizás, pero me sirve para la recomendación que traigo hoy en la columna de “Solo se puede reír”. Hoy traigo una recomendación sencilla, fresca, no pretenciosa, creo yo, y alineada con el mes en el que estamos, el mes del orgullo, porque creo es contenido queer, para mí, de calidad sin hacer el foco en lo queer, en gente que sale del clóset o que las protagonistas la pasen mal por ser lesbianas.
No, simplemente son… personas. Ah, que respiro, ¿no?
Y, por primera vez, en vez de recomendar una serie, es una peli: Bottoms.
Bottoms es una película del 2023 dirigida por Emma Seligman, quien la co-escribe junto con Rachel Sennott, quien la co-protagoniza con Ayo Edebiri.
A ver, esperen. Un quilombo. La directora, Emma Seligman también dirigió y escribió Shiva Baby, que tiene como protagonista a Rachel Sennott (Shiva Baby la recomiendo muchísimo, está muy buena esa peli también)
Y la otra protagonista, Ayo Edebiri quizás les resuene por hacer de Sydney en The Bear, pero hizo un montón de cosas (por ejemplo, hace de hermana de Janine en Abbott Elementary, serie de la cual pueden leer mi recomendación aquí)
La premisa de la peli es sencilla: Dos lesbianas, losers, en la escuela secundaria, crean un club de lucha para ver si pueden atraer a chicas (que estén buenas) y así coger antes de la universidad. Un clásico.
Creo que a esta altura ya sabemos que el humor absurdo me da vida, vivo por él como Andrea Bocelli vive per lei (what? qué se yo). Y esta película no se queda con ganas de nada cuando se trata de humor absurdo y negro y sátira. Sino, vuelvan a leer la premisa.
Las protagonistas, PJ y Josi son dos amigas de la secundaria, lesbianas y bastante losers (aunque, nota personal: creo que solo en Estados Unidos podes ser alguien como Rachel y Ayo y ser considerada “loser”, pero bueno, yankees, que se la va a hacer). Ambas tienen un crush con dos chicas populares del instituto, una de las cuales sale con el jugador estrella de fútbol americano, también súper popular. Un clásico.
Cuando las dos amigas se dan cuenta de que las chicas les empiezan a prestar atención porque creen que estuvieron en un reformatorio (la cárcel para jóvenes), deciden armar un club de “autodefensa” para enseñarles a las mujeres cómo pelear.
Claro que no es real que estuvieron en la cárcel, ni tampoco saben nada de cómo luchar. Así que imagínense cómo va a seguir eso. Hay un momento en el que una le pega a la otra para demostrar que sí saben y es…excelente. Todas las escenas de lucha son deliciosas.
No me voy a detener a contar toda la trama, porque creo que la tienen que ver y dejarse sorprender, porque de verdad que es una peli que, aunque tiene sus partes esperables porque no deja de ser una comedia adolescente con sus cliché, siempre se va un poquito más allá de lo que esperas y termina con situaciones muy random y absurdas.
Yo la vi sin esperar mucho y dije “qué es esto, es una maravilla”. Siempre me da miedo, de hecho, con estas recomendaciones, porque yo soy bastante intensa recomendando, y pienso que la van a ver con unas “high hopes” muy grandes y digan como “bueee esto me lo vendiste y no está tan bueno”.
Bueno, quizás no soy buena vendiendo, nunca fue mi fuerte.
Yo recomiendo y a quien le gusta, genial. No creo que sea una película para todo el mundo, pero nada de lo que recomiendo creo que es para todo el mundo, y de hecho nada está hecho para todo el mundo, así que dejemos de intentar que nos guste a todos todo. *Respira*
Volví. El guion me gustó muchísimo, está escrito por gente que sabe de comedia y se nota, porque hay chistes muy buenos, hay buen timing, ellas dos tienen muy buena química. De hecho ellas tenían unos sketch de comedia en Comedy Central.
Y me saco el sombrero frente a Ayo, porque está excelente.
Su personaje es muy loser, tímida, muy verborrágica y tiene momentos increíbles. Tiene un timing muy bueno para la comedia; pueden ver algunos de sus stand up en Youtube y los recomiendo fuertemente. Es muy muy buena. Y creo que ella terminó de saltar a la fama con The Bear, en la cual está excelente, pero verla en una comedia de verdad, es oro.
-Pero The Bear es considerado comedia!
-Bueno en esta cuenta no. ¡Silencio! Si no me río, no es comedia.
Y no, no estoy criticando a The Bear, me gusta, pero no-es-comedia. Dejen de robarnos los espacios loco. Esto y Ted Lasso me tienen los ovarios llenos.
Volví otra vez. Todos los personajes tienen su personalidad marcada aunque sepamos muy poco de ellos en profundidad, porque no importa, no va por ahí. Los personajes masculinos son buenísimos también, no sé ni cómo describirlos. Hay un detalle que me pareció hermoso: los jugadores de fútbol están siempre vestidos con el equipo de fútbol. ¿Se imaginan a alguien con el coso ese gigante, las hombreras del fútbol americano todo el tiempo puesto? Me hizo pensar en todas las películas teen en las que las chicas están siempre vestidas de porristas. ¿Machismo inverso? Oh yeah.
La peli podría ser catalogada como una especie de queer-American pie Fight club-Superbad-Mean girls style.
Ponele. Que se yo. ¿Es el club de la pelea? NO. Y no intenta serlo. Esto es solo una aclaración para unos cuántos hombres indignados en internet (cuándo no) de que la comparen con LA película de 1999.
Como dije en su momento con mi primera recomendación, Three Busy Debras, no esperen que las protagonistas sean seres de luz, que no se equivoquen, que empatices con ellas en todo lo que les pasa, que no digan nada cancelable, que sean perfectas. No miciela.
A mi me hizo pensar en la cantidad de pelis que vimos de “Chicos adolescentes haciendo boludeces para atraer a la chica que les gusta”. Acá es lo mismo, solo que son mujeres que les gustan otras mujeres. Y ya está.
Las protagonistas son chicas, adolescentes, calientes, que no piensan en las consecuencia de lo que hacen.
¡Son adolescentes calientes! Y está bien así! En esta peli, tanto hombres y mujeres en esta peli, objetifican (?) a las mujeres por cómo se ven. El día que arman el club y las primeras chicas se presentan, una de las protagonistas dice “Noo, son todas feas!” No, no se puede decir eso.
Estoy segura de que las dos protagonistas están calientes con las chicas que les gustan porque están buenas y cumplen los estándares de belleza. ¿Eso está bien? No. ¿Pasa en la vida real? Sí.
Por eso para mí la peli funciona porque se hace cargo de la sátira, del absurdo, se hace cargo de lo que quiere ser y el humor que quiere mostrar, y no se presenta como algo que no es, no intenta bajar un mensaje para la sociedad.
Esto ya lo hablé varias veces: que algo tenga a mujeres como protagonistas, y en este caso además que sean queer, no significa que tiene que tener un gran mensaje social. No se convierte en cine feminista exclusivamente. De hecho se vuelve insoportable que se espere eso de todo el contenido hecho por mujeres o queers. NOSOTRAS TAMBIÉN PODEMOS HACER ABSURDO Y SIN SENTIDO Y HUMOR NEGRO y BLA.
A mí me hubiese encantado esta película en mi adolescencia, porque me encantaban todas las otras películas teen, coming of age, tontas de los hombres que hacían boludeces y siempre terminaban en algo exagerado, había sangre, había accidentes.
De hecho creo que, precisamente, si queres que haya un mensaje es ese: las chicas pueden ser tontas, goofys, incómodas, no políticamente correctas, equivocarse, querer matar a alguien, pegarle a muchos hombres, armar una bomba casera y explotar el auto de tu ex. Ah…¿No? ¿Solo yo? Entonces me quedo yo con esta peli.
Así que nada, eso. Feliz orgullo. Suscribanse, opinen, si les gusta, si no, si vieron algo de las otras recomendaciones, no sé, muevan el algoritmo, pero más… muevan su totó. Vayan a fingir coherencia en este mundo oscuro oscuro, riéndose un ratito.
Detengan el tiempo por un rato con su risa.
*ruido de pedo*
¡Me encantaaaaaaaaaa! Me pasa que no recuerdo bien la película pero sí recuerdo la sensación mientras la veía y los GRITOS DE RISA que pegaba. Tengo que volver a verla... y a Shiva Baby... y a cualquier pieza audiovisual donde aparezca Rachel Sennott.
También te digo que tenemos que poder recomendar algo que sea malo (aunque ésta película no sea mala PARA NADA). La onda de las reseñas y las estrellas en todo es porque nadie quiere "perder el tiempo" nisiquiera con una película de 90 minutos.
Y si el mundo se va a la mierda... Una película bodrio es parte fundamental de la hipernormalidad.